Para vivir más, sé optimista

Si lo que quieres es vivir cien años… como dice la canción de Sabina, lo mejor es cultivar el optimismo. Y no es broma porque la revista “Journal of the American Geriatrics Society” ha publicado un estudio en el que deja patente que el optimismo es una variable a tener muy en cuenta si se quiere tener una vida longeva. De modo que sale a debate el tan traído y llevado tema del optimismo y la actitud de vida como forma de vida y, en este caso relacionándola con la salud.

El optimismo, clave para la longevidad

Necesitaríamos en primer lugar conocer que es el optimismo. Dice el diccionario en sus dos acepciones que es la Propensión a ver y juzgar las cosas en su aspecto más favorable y por otro lado una Doctrina que atribuye al universo la mayor perfección posible. Sería algo así, resumiendo las dos propuestas, como buscar el lado más favorable o positivo de las cosas. Así, por tanto, tratar ver el lado bueno de las cosas, viendo la positividad, pude hacer que tengamos una mejor y más vida más larga, cosa que si lo pensamos bien tiene mucho de razón, veamos algunos motivos:

Ver el lado bueno de las cosas nos proporciona una mejor visión del presente y el futuro. No es igual ver todo desde una perspectiva derrotista, triste, sin futuro, en negativo. Una visión del entorno desde esa perspectiva, nos quita la ganas de vivir. No le encontramos sentido a nuestra existencia, porque lo vemos casi todo bastante regular.

La Esperanza. Para tener longevidad, hemos de encontrar un sentido a la vida, tener esperanza. Es muy frecuente algunas personas al llegar a determinada edad pierdan sentido y no encuentren razón para vivir y para seguir adelante. La esperanza está muy vinculada a la positividad y al optimismo. Un pesimista, generalmente no tiene mucha esperanza ni fe en el futuro. Es por ello, que la esperanza es fundamental.

La actividad. Es necesario mantener la actividad vital. Normalmente se asocia tener cierta edad a no tener nada que hacer. Es por eso que sea cual sea nuestra edad deberíamos mantener algún tipo de actividad. Puesto que encerrarnos en cuatro paredes, nos haría perder el sentido, el optimismo y la positividad. Vivir más tiene bastante que ver con mantenernos siempre activos, con alguna meta que conseguir, con algún objetivo por lograr adecuado a cada edad y a cada momento.

La espiritualidad. Siempre he considerado que es un aspecto fundamental de la persona. Aunque, lamentablemente, cada vez se quiere desterrar este ámbito de la vida humana. El materialismo gana peso y hay quien considera que aquello que no se puede ver, medir y pesar no tiene sentido. Sin embargo, la persona desde sus orígenes han buscando la trascendencia. Han considerado que existe algo más, cosa que puede ayudarnos a vivir una vida hoy con esperanza y fe en el futuro.

En definitiva vivir más entiendo que tiene que ver con la actitud que tenemos frente a la vida. Una visión de esperanza, con alegría y positividad, acompañado de alguna actividad que dé sentido a nuestra existencia, puede ayudar mucho. No sé si a vivir más, pero desde luego a tener un mejor presente.

Anuncio publicitario

4 comentarios

  1. Muy bonito y oportuno tu aporte, y estoy muy de acuerdo contigo, como dice proverbios 17:22 «No hay mejor medicina que tener pensamientos alegres. Cuando se pierde el ánimo, todo el cuerpo se enferma.». Cordial saludo.

Los comentarios están cerrados.