Más claves para ser feliz

El mundo de la psicología positiva no se para de investigar y preguntarse los motivos por los que unas personas son felices y otros no tanto. Un nuevo estudio de Harvard propone seis claves para ser feliz: hacer Deporte, ser agradecido, ser optimista, ser resiliente, evitar la procrastinación y relaciones estables.
Estas son las 6 claves para alcanzar la felicidad, según la Universidad de Harvard Lo cual no es una empresa fácil. Son una lista de tareas importantes y de difícil incorporación a la vida cotidiana. Sin embargo, creo que falta un punto fundamental…

mas claves sobre la felicidad

La interioridad
Quienes siguen este espacio desde hace tiempo, seguramente estarán cansados de ver tantos escritos en los que propongo la interioridad como clave para la felicidad. No es que ponga en duda el nuevo estudio de la prestigiosa universidad, sino que básicamente no puedo desarrollar ninguno de esos hábitos, si no soy consciente de ellos. Sin un diálogo interno que me haga ver mi déficit de practicar deporte, de optimismo, de resiliencia, procrastinación, etc, es imposible que me ponga en camino. Por eso abogo siempre por el silencio, diálogo interno que también algunos dicen que es meditación.

Es probable que el estudio, que no entro a valorar, se haga en función de analizar a personas que son felices y otras que no tanto y se ha visto que las que muestran más felicidad desarrollan comúnmente esos hábitos de la práctica del deporte, agradecimiento, optimismo, tener relaciones estables. Pero me pongo en el otro lado en quienes no se consideran felices y quieren serlo. Si no toman conciencia de su estado y deciden cambiarlo, muy difícilmente emprenderán ese camino.

No pocas personas recomiendan la meditación durante algunos momentos al día. Es más, existen varios tipos de aplicaciones para dispositivos móviles que nos ayudan en esa tarea. Sin embargo, creo que es algo más sencillo, es verdad, que bajo mi humilde punto de vista la espiritualidad es una parte importante de la persona que muchos han desterrado de sus vidas, pero mi propuesta es simple y sencilla: guardar unos minutos de silencio cada día.

En ese tiempo de silencio e interiormente basta con preguntarnos ¿que tal va la cosa? No es muy recomendable hacerlo en voz alta delante de otras personas, porque nos llevarían al manicomio, pero sí que hay momentos en los que podemos hacer ese pequeño espacio de interioridad o meditación en nuestra vida. Un espacio privilegiado para ello, por ejemplo es en la ducha: generalmente se hace individualmente y podría ser un momento excelente para preguntarnos por nosotros/as mismos. Otro lugar en el que guardo silencio, aunque me cuesta, porque me encanta la radio, pero la pongo en silencio durante el trayecto en coche y me dedico mi tiempo. Durante el camino o el deporte. A veces está muy bien escuchar música, pero en otros también podemos desconectar y sintonizarnos con nuestro corazón.

Por tanto, no pongo en duda este nuevo estudio, sino que sigo apostando por la interioridad como forma de ser consciente de todas nuestras virtudes y defectos, del camino recorrido y el que hemos de caminar, sin perdernos del momento actual ¡practiquemos el diálogo interno y la interioridad!

Anuncio publicitario