Es lo mejor para ti

Somos expertos en dar consejos. Con mucha facilidad opinamos de los demás, decimos lo que tienen que hacer. Mi experiencia me dice que lo mejor para ti es… y así soltamos un montón de consejos gratuitos, con el intento de ayudar a otras personas, que lejos de dar una ayuda, lo que consiguen es empeorar la situación de otros.

Al decir que “sé que es lo mejor para ti”, en realidad estamos hablando de nosotros mismos. Lo que queremos es hacer una persona igual a nosotros. Detrás de un “es lo mejor para ti”, se esconde un intento de control, de amoldar esa persona a nuestra forma de ser, queremos hacer alguien a nuestra medida. Es como querer tener el control de esa persona con la que convivimos o compartimos.

A veces nuestros familiares nos imponen sus ideas. ¿Cuántas personas abogados, médicos, policías… desean que sus hijos/as sigan con su profesión? En no pocas ocasiones, los hijos estudian lo que sus padres quisieron y nunca encuentran la felicidad porque esa no era su vocación. Es lo mejor par ti, para que sigas con el trabajo o la profesión de tu madre o tu padre, es lo mejor para ti, por tu posición social para que tengas un mejor futuro y así, un sinfín de frases, que lejos de ayudar, encasillan a las personas.

Lo mejor para ti, sólo lo sabes tu. Nadie puede ni debe saber qué es lo mejor par ti. Cada cual tiene su bagaje, su experiencia, su vida, así, lo que es mejor para uno, no tiene que serlo para otro. Hay tantas posibilidades como personas existen. No podemos, ni debemos ir dando consejos, ni opinando lo que es mejor para una persona o para otra. Tampoco deberíamos aceptar consejos bajo la idea de ser lo mejor para nosotros. Nadie, salvo tu o yo, sabe lo que realmente nos conviene. Nadie tiene la misma vivencia y experiencia que tu o que yo y, por lo tanto no puede saber lo que realmente necesitamos. Nadie debería decirnos “es lo mejor para ti”, porque es casi como un insulto a nuestra capacidad de decidir y de ser libre.

Anuncio publicitario