¿Ser más feliz sin redes sociales?

Otra vez, otro nuevo estudio que nos invita a dejar las redes sociales. En este caso se trata de un estudio de Standford, quien ha trabajado con un grupo de más de 2400 personas a los que dividió en dos grupos, uno siguió utilizando la red y a otros se les desactivó su perfil durante un mes. Las conclusiones arrojan que los que estuvieron sin red social fueron más felices.

ser positvo adicto al movil jpg

No es la intención discutir el estudio, pero en principio parece obvio. Seguramente, si diariamente dedico mucho tiempo a cualquier actividad, al liberar ese espacio, seguramente disponer de un nuevo tiempo libre, me llenará de satisfacción, se genera un cambio en mi vida que me agrada y me reafirmo en él, como cuando dejo de fumar, comienzo una dieta o hacer deporte. Si dedico cada día mucho tiempo a videojuegos, a beber, chatear… o cualquier otra actividad, seguramente será negativo para cualquier caso. El problema radica, bajo mi punto de vista, no en el uso de las redes, sino en el tiempo que se le dedica. Cuando nos obsesionamos o le dedicamos demasiado tiempo es cuando deberíamos preocuparnos.

Los nuevos dispositivos traen incorporado sistemas de gestión del uso. También existen aplicaciones que controlan el tiempo que usamos el móvil. Sugiero que se active. Yo lo tengo activado. Como máximo una hora al día nunca más de ese tiempo. Nos servirá para darnos cuenta de cuánto tiempo dedicamos a las redes sociales.

¿Cerrar los perfiles nos hará más felices? No quiero contradecir el estudio pero me da la impresión que no. La tecnología y las redes sociales tienen su lado bueno: nos informan, nos tienen en contacto con personas a las que no vemos frecuentemente, generamos contenidos y lo publicamos. Son actividades que nos puede hacer más felices porque compartimos cosas que vemos, sentimos y creamos. Probablemente, desconectar de las redes sociales, sí que inmediatamente nos produce satisfacción, la misma que al comenzar una dieta, o empezar a hacer deporte. Sin embargo, con el tiempo, puede ser que echemos de menos a personas, amigos, información, que luego se vuelva contra nuestra.

La solución creo, no es apagar nuestra vida social on line. La opción correcta, creo es dar un uso racional a la misma. Más de una hora al día con el dispositivo móvil en uso con finalidad lúdica, bajo mi humilde opinión, podría ser motivo de preocupación. Dediquemos tiempo al móvil, pero también a otras actividades: leer, caminar, hacer deporte, un paseo, charla con la familia, ver una película, un hobby, escribir, pintar, jugar… Seamos positivos en el uso de la tecnología. No demonicemos nada, casi todas las cosas tienen su lado bueno y su lado negativo. Los extremos nunca son buenos, ni por exceso ni por defecto. Por tanto demos un buen uso a todo aquello de lo que podemos disfrutar.

Anuncio publicitario