Emprendemos el periodo de descanso por excelencia: el verano. Los estudiantes no tienen clases, los trabajadores mayoritariamente toman su tiempo de merecido descanso, las familias buscan un tiempo de veraneo en la playa o en reuniones familiares. No obstante las vacaciones, para algunos, puede ser un periodo de conflictos por no saber gestionar adecuadamente ese periodo de ocio. Por tanto apunto unas claves para que este tiempo sea positivo y nos ayude a ser felices.
En verano, según los estudios es el periodo del año en el que se producen mayor número de rupturas. Tener que convivir veinticuatro horas al día no es fácil, especialmente cuando hay niños, otros familiares y circunstancias que pueden dificultar la convivencia. Esta propuesta de claves para unas vacaciones felices parte de la observación de lo que ocurre a nuestro alrededor y posibles soluciones.
El Ocio por el ocio es malo: Muchos esperan la llegada de las vacaciones para no hacer absolutamente nada. Sin embargo, no estamos pensados para estar quietos, somos activos. Afirmo que las vacaciones no deben ser un periodo de ocio exclusivo, sino de cambio de actividad. Dejamos nuestra actividad laboral para cambiarla por otra. Por tanto, no es bueno ni conveniente tumbarse durante una semana a no hacer nada. ¿Po qué? Pues porque aunque nosotros paremos absolutamente, nuestro cerebro no se detiene y cuando no está entretenido en alguna actividad, se las imagina y por ahí pueden surgir conflictos. Por tanto cambia de actividad en vacaciones que no sea todo ocio. Presento algunas ideas:
- El deporte: Creo que es una de las más repetidas. Es muy bueno hacer deporte en verano. No se trata de correr una maratón o cruzar el atlántico a nado. Simplemente dedicar un tiempo cada día al ejercicio. Dar un paseo es más que suficiente. Caminar durante una hora, nos alegra el día, nos oxigena y nos proporciona energía muy positiva para seguir disfrutando de más actividad.
- Hacer un horario o una lista de actividades diarias: aunque sea mental con las propuestas de lo que queremos hacer en verano. Nos ayudará a organizarnos y a mantenernos activos. No significa estar atados a una rutina que nos aburre, sino de ocupar nuestro tiempo de ocio. Ya mencionaba el deporte a lo que podemos unir la playa, lectura, el juego, diversión quedar con amigos… La idea es que el tiempo de ocio esté planificado y no signifique levantarse de la cama para ir al sillón a ver pasar las horas sin nada que hacer.
- La lectura o cualquier hobby: Durante el periodo de trabajo apenas tenemos tiempo para dedicarlo a cosas que nos gustan como puede ser leer, desarrollar alguna actividad que nos guste: puzzles, pintar, escribir, bricolaje… aprovechemos este tiempo para hacer cosas que habitualmente no podemos realizar. Nos sentiremos felices, llenos de vitalidad y energía por ocupar nuestro tiempo en cosas que nos llenan.
- En familia el diálogo y la empatía: Al tener que convivir mucho tiempo con nuestra familia, algo a lo que generalmente no estamos habituados, porque cada cual tiene su horario de trabajo o estudios y apenas, con suerte, coincidimos en las comidas y fines de semana. Por eso el periodo de vacaciones se convierte en un tiempo «fuerte» de convivencia en la que se pueden generar conflictos. Por eso la mejor opción es ser capaces de entender a la otra persona, poniéndonos en su lugar y hablando de lo que sucede sin dejarlo pasar. Muchas pequeñas cosas hacen que se vaya llenando nuestra paciencia y al final se genere un conflicto grande.
Creo que con estas ideas se puede «sobrevivir» a las vacaciones… ¿hay alguna otra idea que consideres importante tener en cuenta en este periodo?