Eres tu mundo

Todo se mueve contigo, con tus decisiones, con tu alegrías o tu tristezas. Haces que todo sea como eres y no como las circunstancias mandan. Nadie puede hacer que te sientas mejor o peor, nadie debería influir en tu estado de ánimo. Tu eres tu mundo. Comprender esto, madurar e interiorizarlo es una clave fundamental para la felicidad: tu eres tu mundo.

ser positivo eres tu mundo

Hay muchas frases conocidas que nos invitan a pensar lo contrario: hoy tengo un buen día seguro que alguien… o todo irá bien hasta que… Son frases que, ni siquiera me atrevo a completarlas, porque me parecen tremendamente dañinas para nuestra vida y, por tanto, para la felicidad. Nadie, nadie, nadie, puede hacer que seas mejor o peor. Nadie puede fastidiarte tu día. Es más, lo que ocurre es justamente lo contrario: Tu puedes hacer que tu día sea absolutamente maravilloso o todo lo contrario.

¿Cómo? Con el diálogo interno

En alguna ocasión, cuando en algún día las cosas van mal te has preguntado a ti mismo/a ¿por qué sucede esto? No se trata de culpabilizar, sino de realizar un ejercicio que  permita analizar la situación y tomar decisiones. Me parece muy importante que se establezca un diálogo interior con nuestros sentimientos, sean los que sean. Estoy triste ¿Por qué? ¿Qué ha sucedido? y si estoy alegre también es bueno hacer la misma pregunta.

Es probable que, cuando estemos tristes hagamos este ejercicio, pero cuando estamos bien no. Lógicamente, lo que queremos es disfrutar de ese estado de felicidad sin darle demasiada importancia, lo cual es un error. Establecer ese diálogo interno tanto en momentos de alegría como de tristeza, en la depresión y en la euforia, nos permite conocer cada uno de estos estados ¿por qué se produce? ¿qué siento? ¿Qué circunstancias dan lugar a estos sentimientos?  Conociendo estos detalles me permite luego actuar en consecuencia.

Si ya conozco los síntomas de la tristeza o al menos, aquello que me ocurre antes de ese estado de animo, puedo, como mínimo, reconocerlos e intentar evitarlo o aliviarlo. Sin embargo, hoy nadie propone ese diálogo interior, sino que lo que impera son las prisas, el ruido y no tener tiempo para pensar ni dialogar con aquello que nos sucede en nuestro interior. De esta manera no podemos reconocer de ninguna manera nuestro mundo interior, no valoramos lo que nos sucede y, por tanto, desconocemos lo que nos ocurre, sin saber cómo gestionarlo.

¿Significa eso que debemos estar siempre sonrientes y pletóricos? No. De ninguna manera. La tristeza, la melancolía, la apatía forman parte del juego y de vez en cuando aparecen por nuestras vidas. Cuando aparecen cualquiera de esas sensaciones no tan agradables, dales un buen saludo: ¡Hola tristeza! la disfrutas  y la déjalas marchar por donde mismo ha venido analizando qué es lo que ha sucedido.

No obstante el lema de esta propuesta es que ERES TU MUNDO. Por tanto, soy capaz de identificar mis tristezas y alegrías, siendo perfectamente consciente de que estoy capacitado para disfrutarlas y decirles que se vayan. Y que además, soy capaz de contagiar a todos los que me rodean de esa sensación y no al contrario: nadie me contagia nada que yo no quiero. Cada uno de nosotros puede hacer que nuestra vida y la de los que no rodean más feliz o un calvario. ¿qué vas a hacer de tu mundo?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario