Despojarnos de lo innecesario

ser-positivo-serpositivo-despojarse-de-lo-inneesarioTerminaron las navidades y con ello es posible que tengas por casa alguna cosa más de la que tenías antes. Es probable que algún regalo deambule aún sin algún lugar donde ubicarlo en nuestro hogar. Por eso es muy necesario despojarse de lo innecesario. Tirar a la basura aquello que no nos hace falta.

Somos grandes acumuladores. En general, tenemos más de lo que necesitamos. Seguramente podríamos vivir con mucho menos, pero la sociedad de consumo «nos obliga» a tener cosas nuevas, ropas de moda, tecnología que se queda obsoleta, nuevos dispositivos que hacen nuestra vida aún más cómoda. Por tanto, es conveniente despojarnos de lo innecesario, de lo que no nos hace falta.

Sería bueno dar un vistazo a los armarios. Seguro que entró alguna ropa nueva. Bien, ¡entonces quita la vieja! ¿Para qué quieres un armario repleto de ropa que no usas? ¡Es que me trae recuerdos!, ¡Es tan bonita que me da pena! Y entonces acumulamos y acumulamos grandes cantidades de ropa y de otros artilugios que no usamos. ¡Despójate de ellos! ¿Para que acumulas cosas que no usas?

¿Hay cosas en tu casa que no usas de hace más de un año? Deshazte de ellas. Dales nueva vida si todavía son útiles o simplemente tíralas. Podrás pensar: ¡Eso es consumismo puro! Comprar y tirar. Sin embargo, el consumo se produjo cuando compraste el artículo. Ahora que no lo usas, lo estás desperdiciando. Lo ideal habría sido no comprar algo que no te iba a ser necesario.

Hoy se tiende al minimalismo, que consiste en vivir con lo necesario, con lo que realmente nos hace falta. Vivir austeramente nos hace más felices. Por eso sería bueno limpiar, despojarnos de lo innecesario. También en lo personal. Estamos empezando un nuevo año. ¿Qué sobra en tu vida? ¿Hay algo que no te guste? Despójate de ello.

Anuncio publicitario