¿Dejar las redes sociales nos hace felices?

Un nuevo estudio vuelve a poner en entredicho los medios sociales. Al parecer, si nos desconectamos, nuestra felicidad aumenta ¿será cierto?

jesus-marrero-reds-socales-y-felicidad

La investigación ha sido realizada en Dinamarca con unos dos mil usuarios de Facebook a los que se les propuso dejar de usar la red social durante una semana. Efectivamente, según el «The Happiness Research Institute», que fue el encargado de realizar la investigación, las personas que se desconectaron, mostraron unos índices superiores de felicidad que los que siguieron usando la red social.

No encuentro nada malo en usar las redes sociales con moderación. Como cualquier servicio que nos ofrece este «mundo moderno», si se usa adecuadamente no creo que afecte demasiado a nuestra felicidad. Sin embargo, el problema de infelicidad en las redes sociales aparece cuando no hacemos un buen uso de las mismas. Entonces, la pregunta parece lógica: ¿Cuándo producen infelicidad las redes sociales o Facebook? me atrevo a realizar una pequeña lista de cuando las redes sociales producen infelicidad:

1.- Cuando lo utilizamos para espiar o fisgonear lo que hacen otras personas. Si estamos pendiente de lo que hacen los demás, seguramente descuidaremos nuestra propia felicidad. Preocúpate de buscar tu propia alegría y felicidad antes que mirar lo que hacen otros.

2.- Cuando seguimos contenidos y noticias negativas. Las redes, con la finalidad de «hacernos la vida más fácil» (muy entre comillas) hacen cosas por nosotros. Así, si le pongo que me gusta a una página de noticias negativas y comparto cosas de ese estilo, entonces entiende que eso es lo que nos gusta y será lo que más frecuentemente veremos en nuestro timeline. Al final, mi experiencia en Facebook será infeliz o negativa.

3.- Cuando no genero actividad. Porque simplemente observo lo que hacen otros. Podremos llegar a pensar que nuestra vida es aburrida en comparación con el resto de nuestro amigos en la red social. Así que comparte, crea, pon alguna foto, aventúrate con algún escrito sencillo, que te haga el protagonista de tu perfil.

4.- Cuando pasas demasiado tiempo en este medio. Las redes sociales son buenas, pero no debes permitir que ocupe todo tu tiempo de ocio. Si pasas demasiadas horas diarias viendo el Facebook, quizá debas plantearte compaginarlo con otras actividades, especialmente las que puedas realizar al aire libre, para desintoxícate de tanta pantalla. Hay más vida fuera de la red social.

5.- Cuando crees que todo lo que aparece en la pantalla es la realidad. No es bueno para tu felicidad. Fíjate que normalmente pones tu mejor sonrisa, una buen pose, miras a la cámara cuando vas a hacerte una foto, por lo tanto no es «absolutamente real», finges un poco para dar una buena impresión. Lo mismo hacen los demás. Aunque muestren una buena imagen, felicidad y alegría ante la cámara, también tienen problemas, sufren, ríen, como lo hacemos todos.

Con todo, las redes sociales no nos hacen más ni menos felices, porque la felicidad únicamente depende de ti. Tu decides en cada momento si eres feliz o no. Las redes sociales son una circunstancia que puede afectarte momentáneamente, pero debes ser capaz de sobreponerte y creer definitivamente que la felicidad depende únicamente de ti. Tu felicidad es tuya y no de las redes sociales ni de los contenidos que allí aparecen.

Anuncio publicitario

Un comentario

Los comentarios están cerrados.