Qué nos hace felices

La felicidad es algo controvertido. Lo que a unos hace felices a otros no tanto. Por eso, este tema es motivo de estudio y análisis y sus conclusiones, lógicamente, muy difundidas. Harvard acaba de publicar un estudio en el que se nombran las seis cosas que nos hacen más felices. No se trata de unos mandamientos para ser feliz, más bien responden a la cuestión ¿Que te hace feliz?

jesus-marrero-lo-que-me-hace-feliz

La lista de la felicidad tiene los siguientes items:

1. Valorar el amor por encima de todo. Pese a que quien considera que el amor es algo cursi o quien dice que es sólo «una enfermedad de la juventud», no cabe ninguna duda que el amor es un motor fundamental para la vida y el más valorado por quienes son felices.

2. Las relaciones significativas y las conexiones con el mundo: Necesitamos de los demás. Somos seres sociales, de ahí que necesitemos el contacto, el cariño y la relación positiva con los otros. Es, probablemente, un derivado del amor, Sin amor, obviamente, no se puede vivir. Sin el resto de las personas que nos rodean, la vida no tiene mucho sentido.

3. No beber alcohol: Sinceramente me sorprendió encontrar una negación entre la lista de las cosas que nos hacen felices. Me imaginaba una lista positiva y afirmativa. Sin embrago, es notorio que cualquier tipo de dependencia desde el alcohol o cualquier tipo de drogas, puede proporcionar evasión y alegría momentánea, pero no produce la felicidad verdadera.

4. El dinero no da la felicidad. Eso ya lo sabíamos. Aunque los que se resignan a creer en esta propuesta afirman que «el dinero no da la felicidad, pero ayuda». Estoy convencido que las personas que tienen mucho más dinero que yo, no son más felices. Evidentemente, quien no tiene para comer, quien tiene dificultades para llegar a fin de mes… le cuenta ser feliz. Sin embargo, hay personas pobres, que no disponen de la última tecnología, vienen en condiciones precarias y son absolutamente felices. Ya lo decía al principio: La felicidad es algo controvertido y digno de estudio. Pero la riqueza no es sinónimo de felicidad.

5. Ser optimista y concienzudo. Ciertamente el optimismo da felicidad, la clave de esta afirmación es ¿Cómo ser optimista? ¿Cómo lograra tener buena actitud cuando vivimos en una sociedad tan negativa?. En este blog trato de dar herramientas para el optimismo. También hay que ser concienzudo. Esto es, según el diccionario, poner en aquello que haces todo tu empeño y intención. Es verdad que a veces pasamos por los días sin prestar atención, como despistados. Para solucionarlo existe «la atención plena». Si hay falta de concentración y atención puede ser un buen remedio.

6. Valorar las pequeñas cosas del día a día. Complemente de acuerdo: Se nos pasa la jornada laboral, esperando que llegue la tarde para descansar, los días esperando el fin de semana, las semanas esperando las vacaciones y se nos va la vida en busca de la gran felicidad que no llega nunca. Valoremos los pequeños y maravillosos instantes que suceden cada día. Seremos más felices.

¿Qué le falta a la lista? Cualquier propuesta de estas características está incompleta. ¿Qué le añadirías? Yo personalmente la espiritualidad. Creo que el ser humano posee esa dimensión que unas veces olvidamos o también se empeñan algunos en que no es importante y, sin embargo, todos tenemos preguntas de sentido de la vida y espirituales que debemos responder. ¿Qué le añadirías a la lista?

Anuncio publicitario