Terminar con la tristeza

Durante este fin de semana escuché una conferencia sobre la tristeza. A simple vista parece una barbaridad que se pueda hablar tanto  (una hora) de un sentimiento tan negativo para las personas. Pero no cabe duda que es una actitud en la que en alguna ocasión nos hemos instalado, así que de lo escuchado y algo más de mi cosecha plantearé como luchar contra la tristeza.

tristeza-jesus-marero

En principio me parece que la tristeza es un sentimiento cómodo. Nos sentimos tristes por apatía, rutina, aburrimiento y terminamos instalados en esa actitud casi sin saber como. La tristeza es cómoda además, porque no necesita hacer ningún esfuerzo para estar triste, sólo dejarse llevar, no hacer nada, no luchar y al final terminamos en la calle de la tristeza y, como resulta, que por allí solo transitan personas tristes, es difícil salir.

Por otra parte me parece que no se puede calificar a la tristeza como una tontería. No sirve de nada decirle a alguien que está triste: ¡venga anímate!, ¡eso no es nada!, ¡verás que se te pasa! Ninguna de esas afirmaciones ayuda a quien de verdad esta triste o en medio de una depresión. No sirve de nada. ¿Qué hacer entonces? A los que están fuera únicamente estar, acompañar, comprender y ayudar cuando se nos pida. Si no se nos pide ayuda, nada de consejos gratuitos.

Y para el que está triste, aunque reconozco que es difícil si se trata de una situación complicada o de depresión, algunas ideas que pueden ayudar son estas:

1.- Ganas de luchar: Ese es el motor de todo. Hay que salir de la cómoda tristeza, desear romper ese círculo en el que hemos caído. Debemos buscar fuerzas para salir, sin ese deseo de cambio es prácticamente imposible abandonar el país de la tristeza. Algunos motores para ponernos en marcha pueden ser: sacar adelante a quienes te rodean (luchar por ellos) motivarse por un ideal (afiliarse en alguna ONG o asociación que nos guste) Buscar algún motivo para salir de la tristeza y que nos llene interiormente.

2.- La actividad física: Es fundamental abandonar el sedentarismo. Practico deporte a diario ¿por qué? Reconozco que el deporte me da bienestar. No por lucir una gran figura sino por lo positivo que es para mi. No se trata de correr una maratón ni ser el mejor atleta del vecindario. Simplemente dar un paseo de una hora cada día. Salir, tomar el aire, dejar que la luz del día inunde nuestro ser, disfrutar de la caricia del viento en nuestro rostro… nos ayuda de forma increíble a sentirnos mucho mejor y felices. Al menos, sal a la calle, toma un poco de luz natural, no te encierres en tu habitación.

3.- Volutariado: En la conferencia hacían referencia a la importancia de ayudar a otros y estoy completamente de acuerdo. Hacer alguna actividad de ayuda a los demás, nos hace valorar la importancia de vivir en sociedad de ayudarnos unos a otros. Nos hace más humanos. Las personas necesitamos unos de otros. SIn embargo, la sociedad nos propone lo contrario: el individualismo, lo cual nos hace sentir egoístas y tristes, porque únicamente pensamos en nuestro bienestar. Busca, pregunta en tu barrio, en tu zona donde hay actividades de voluntariado para participar en ellas. También puedes ayudar en cualquier ONG de servicios comunitarios y asistencia social en tu entorno.

4.- Rodéate de gente positiva: Es posible que la tristeza venga por la soledad o porque no estamos con las personas adecuadas. Hoy se habla mucho de gente tóxica, aquellos que no nos aportan nada positivo, únicamente critican a los demás, están pendientes de lo que hacen otros, andan enfadados por todo y con todos. Si tienes alguien tóxico a tu alrededor, toma las distancias necesarias para que no te afecte esa actitud y, si es posible, busca a algunas personas alegres y positivas.

5.- Háblate: pregúntate, interrogate ¿para que te sirve esa actitud?, ¿en que te ayuda estar triste? Dialoga con tu interior. Es probablemente el primer paso antes de empezar a luchar ¿A quién vas a impresionar con tu tristeza? ¿Qué esperas conseguir? ¿Eres más feliz siendo triste? ¿Tienes más amigos estando triste? Si todas esas preguntas te conducen a algo que no te gusta, es el momento de tomarse en serio el primer punto y empezar a luchar en contra de la tristeza.

Es posible que hayan otras cosas que no he nombrado aquí y que te parezcan interesantes ¿Añadirías alguna más?

Anuncio publicitario