Las vacaciones, un cambio de actividad

Hay quien considera las vacaciones como un tiempo para no hacer absolutamente nada, lo que sin duda es un grave error. Dedicar el tiempo de descanso a no dar un palo al agua es, sin lugar a dudas, negativo. image
En primer lugar porque no nos sentiremos satisfechos: Es cierto que de vez en cuando, nos apetece pasar un día sin hacer nada, pasar el día en pijama, viendo la tele, simplemente descansando. ¿Pero eso durante todas las vacaciones? ¿Nos sentiremos bien después de unos días sin no hacer absolutamente nada? Creo que no. Somos seres activos que necesitamos realizar alguna tarea para sentirnos bien. ¡Pero si las vacaciones son para descansar! Es cierto. Pero para mí el descanso significa cambio de actividad.

Durante el periodo de trabajo ocupamos las mañanas y tardes en realizar una misma labor. Ahora que estamos descansando, no tenemos la obligación de realizar esa actividad, por eso creo que las mejores vacaciones son cambiar de actividad. Pondré algunos ejemplos en primera persona:

Escribir: Ahora que estoy de vacaciones escribo más. Tengo más tiempo para ello y, por tanto, puedo dedicarme más rato a escribir y a publicar en este blog. Con anterioridad publicaba solo los fines de semana. Ahora, creo que puedo duplicar lo que escribo.

Leer: Tenía varias lecturas acumuladas durante el periodo de trabajo. Llevo a buen ritmo esos libros pendientes y espero, antes de que concluyan las vacaciones tener terminada esa tarea.

Deporte: Es otra de mis actividades favoritas que, en tiempo de trabajo, lo dejo relegado para ultima hora de la tarde. Ahora, durante las vacaciones, lo primero que hago en la mañana es realizar alguna actividad física.

Actividades al aire libre: playa, paseo… casi no caben en el horario laboral. Ahora, tiene su tiempo privilegiado… el baño en la playa y los paseos por la tarde…

Descubrir nuevos lugares: No hace falta hacer grandes viajes para pasar unas buenas vacaciones. En nuestro entorno siempre hay sitios que no conocemos o que hace tiempo que no visitamos. Hacer turismo interior puede ser una buena propuesta si no se pude viajar lejos. ¡Siempre hay lugares con encanto muy cerca de nosotros.

En breve, si no han empezado ya, empezaremos a oír anuncios comerciales hablando de la vuelta al Cole, vuelta a la rutina… también del síndrome post vacacional. Estoy convencido que esos problemas son mucho más traumáticos cuando hemos pasado un tiempo de descsnso excesivamente ocioso. Es decir, el exceso de inactividad nos hace que suframos más al volver al trabajo por tratarse de un cambio muy brusco en nuestra vida. Por tanto, vacaciones si (que son muy positivas) y ociosidad absoluta no, porque no es buena para nosotros ni para la reincorporación a nuestras ocupaciones habituales.

Anuncio publicitario