¿Oye me das tu wasa?

jesus marrero me das wasaAcabo de llegar del encuentro de alumnos de 2 ESO y esa fue, probablemente, la pregunta más repetida entre los casi quinientos participantes. ¡Como cambian las cosas en poco tiempo! Hace dos años los chicos se pedían el Tuenti, que era la red social de moda. Ahora, se piden el wasa. Esta forma de relación me trae muchas ideas entrelazadas a la cabeza, algunas de las cuales enumero…

La primera de ellas me dice que pocas cosas han cambiado en la forma de relación entre personas de sexos opuestos. Hace años, en los bailes, se pedía a la chica salir a bailar, más recientemente, como dije, se les pedía el tuenti y ahora el wasa. Pero, al fin y al cabo, aunque los medios son distintos, la esencia no cambia. La atracción hacia otra persona y el deseo de interactuar con otros/as sigue siendo igual. Antes con el baile, ahora mediante una red social.

La otra cuestión en la que parece que los jóvenes han cambiado mucho es en algo que a “los mayorcitos” nos cuesta. Consiste en dar nuestro número de teléfono a un desconocido/a. Pedir el whatsaapp, significa dar nuestro número personal, algo a lo que muchos tienen recelo. Sin embargo, los chicos y chicas, lo intercambian, sin reparo.

Finalmente, aprecio un incremento importantísimo del uso de las tecnologías. Especialmente de los teléfonos móviles. Cuando se pedían el Tuenti, los alumnos llevaban una libreta para apuntar los contactos. Ahora, una inmensa mayoría de los alumnos de este nivel (14 años) tienen su móvil con conexión a internet, que llevaron al encuentro y en el que apuntaban directamente los contactos conseguidos.

No cabe duda que muchas cosas están cambiando. Nos toca a los educadores estar atentos a ese proceso de cambio. Ayer el Tuenti, hoy el wasá, mañana quien sabe… Sin embargo, podrán cambiar los medios, los recursos que usamos para relacionarnos. Pero no quien los utiliza. Las tecnologías siguen estando al servicio de personas con sentimientos, pasiones, alegrías que la máquina no podrá imitar jamás.

Anuncio publicitario