Hoy se celebra el día para la erradicación de la pobreza. Y, sin duda alguna son los que tienen más los culpables de esta sociedad injusta y que empobrece a determinados estratos sociales. La riqueza que se genera en nuestras islas está concentrada en manos de unos pocos empresarios que, además, son bastante insolidarios. Porque, tal como se ha puesto de relieve en los últimos días sus fortunas no han dejado de crecer pese a la crisis.
Otro dato interesante es que cada vez más en el mundo se concentra la riqueza en manos de unos pocos. Hoy por hoy, es el 82% de la riqueza la que controlan el 20% de la población, mientras que el 80% de los habitantes del planeta tiene que repartirse el 18% sobrante. Son datos alarmantes contra los que no se hace nada porque estamos bastante preocupados en “nuestras cosas”. La tele nos entretiene, internet nos distrae, la preocupación para ver como llegamos a fin de mes, nos trae de cabeza, mientras unos pocos, quizá muy pocos se lo pasan a lo grande con unas fortunas que son incapaces de gastar.
Cabe, por tanto, formularse algunas preguntas, ¿por qué somos tan insolidarios? ¿Quién le ha dado el poder a esos pocos empresarios para otorgarse el derecho sobre el 82% de lo que produce el planeta? ¿No debería existir una adecuada distribución de los bienes? ¿Quién es el dueño de la tierra, de los minerales, de las materias primas? ¿Si todos vivimos en la tierra porque no tenemos igual derecho a disfrutar de lo que el produce?
Son un buen puñado de preguntas para responder en este día internacional para la erradicación de la pobreza…
La pobresa no la generan los ricos, sino que la pobresa es la que genera a los ricos. Mientras más peronas pobres haya, más se centrará la riqueza en algunos pocos. La sobrepoblación de nuestros países, es a la vez, un modo de amplificación ilimitada de la riquesa.