¿Crisis o sentido común?

venta-de-celulares-usados-baratos-y-a-tu-alcance-681-MEC9860289_3570-OEl otro día alguien, mientras veía un programa de televisión, decía ¡qué mal están las cosas!, ¡Qué mal lo está pasando la gente!, ¡emiten un programa para compartir cosas…!

Algunas personas se sorprende de que hayan proliferado las tiendas de compra venta de artículos usados, tiendas de segunda mano, rastros, intercambio de productos… Es más, hace apenas una década, era impensable que una tienda de segunda mano o un rastro funcionara porque ¿Cómo me voy a comprar algo usado? ¡Es indigno!

Sin embargo, la actual situación nos ha dado pie a cambiar el pensamiento que muchos tenían en esta sociedad. No se puede quitar una mesa simplemente porque se ensució una de sus patas, tampoco es muy normal cambiar el sillón porque ya no me gusta su color. Y, aunque esos casos se dieran, lo lógico sería, sin tener que echar la culpa a la crisis, compartirlo con quien lo pudiera necesitar.

Más que crisis económica, lo que se ha impuesto es el sentido común. No podemos seguir en una carrera alocada por comprarlo todo, por tener el último modelo de todas las cosas para luego tirarlo a la basura en unos meses porque se ha pasado de moda. La actual situación está imponiendo un poco de cordura a una sociedad que hace apenas una década consumía de forma desmesurada. No es viable producir tantas cosas, no es viable generar tantos residuos por esa producción exagerada. El tan manido tema de “consumo responsable” y la “sostenibilidad” deben apuntar a que no hace falta tener tanto para vivir. Seguramente la crisis económica nos ha dado buena cuenta de ello.

Debería imperar, por tanto, el sentido común a partir de ahora y comprender que no hace falta tanto para ser felices. Aunque no nos olvidemos que enfrente tenemos a las multinacionales que seguirán tratando de imponer sus reglas que generalmente nada tienen que ver ni con el sentido común ni con el bien común de todas las personas del planeta.

Anuncio publicitario