Los dinosaurios de hoy, anclados en lo analógico

Cuando era más joven y me enojaba con los mayores porque no me entendían, siempre pensaba que, seguramente a mí me pasaría lo mismo, cuando sea padre. En aquel entonces, de un modo especial, la música era lo que marcaba la diferencia con los progenitores. Ahora, que estoy en situación de padre, veo que la brecha entre generaciones la marca las nuevas tecnologías.tics

Hay personas que se han quedado ancladas en lo analógico y son incapaces de incorporarse a las posibilidades que nos ofrecen las tecnologías argumentando el miedo y la falta de tiempo. Estos momentos me recuerdan a cuando apareció la televisión en Color o cuando llegaron las cadenas privadas. Muchos fueron reacios a ese cambio. Sin embargo, mi padre no. En casa siempre había una televisión y, en el mundial de España 82, llegó el color, con una fantástica tele y, para tener un recuerdo de los carnavales, entró también de forma rápida el grabador de video. Ahora que lo pienso, quizá ese interés por la tecnología lo heredé de mi padre.

En muchas ocasiones me reúno con personas para hablarles de la importancia de incorporarnos al mudo digital y tratar de comprender su mensaje. No me canso de afirmar que el mundo digital no lo es todo, pero tampoco se puede obviar. Nuestros hijos crecen con o sin vigilancia en ese medio. Por eso, si queremos comprenderles, tendremos que conocer este mundo. ¿Cómo nos sentíamos cuando poníamos a los Beatles, Rolling, etc a todo volumen y empezaba una discusión con nuestros padres? Esa misma sensación es la que deben tener ellos cuando les recriminamos el uso de las Nuevas Tecnologías. Sin embargo, está muy claro que algo contra lo que no se puede luchar es la incomprensión o desmotivación. Y muchos padres y educadores hoy en día ni les interesa ni les motiva el uso de las Nuevas Tecnologías…

Anuncio publicitario