Es que los periodistas “no dan pa más”

Ayer, cuando salía de trabajar, como casi siempre, de vuelta a casa, iba escuchando la radio. Lo normal a esa hora de la tarde es encontrarse el dial plagado de programas de deportes. Pero , como el deporte no me disgusta, voy escuchando la información relativa al CD Tenerife, equipo representativo de la tierra y que tan buen comienzo de temporada está haciendo. 

En una de las emisoras (oigo varias, porque cuando algún locutor me aburre zapeo como si estuviera frente al televisor), escucho una entrevista a Yeray. Le preguntan si no está cansado de que lo estén comparando con otro futbolista que ocupa su misma parcela.  Su respuesta es de lo más elocuente y sincera “Es que los periodistas no dan pa más”. Entre los locutores hay carcajadas. No les queda otra salida porque saben que es verdad.

Ayer cuando empiezan a escucharse las noticias del nuevo libro de Benedicto XVI,  La infancia de Jesús y veo los titulares “El Papa afirma que no había ni mula ni buey en el portal de Belén”, me reafirmo en el titular de esta reflexión “Es que los periodistas no dan pa más”.  El libro será mejor o peor,  gustará más o menos entre los religiosos o los ateos, pero resumir un trabajo de 176 páginas en ese titular me parece, como mínimo, triste.  Y así se explica mucha de las cosas que pasan en este país

Así que este año tocará quitar del Belén la Burra y el Buey.  Y ¿qué pasará con los villancicos? Hacia Belén va una… ¡vaya usted a saber que! En fin… creo que estoy perdiendo la fe, con tan terrible noticia. ¿Habría ratones? Si no los hay, ¡nos cargamos otro villancico! ¿Y la chocolatera?  La chocolatera ¡ni tocarla!

Espero y deseo que el titular simplemente haya sido para vender periódicos y hablar de ese tema, aunque hay muchas personas se lo están tomando en serio. ¿Pero que podemos esperar de un país donde los programas más vistos son los que son?

Anuncio publicitario

3 comentarios

  1. Pues mira, Jesús, es que es verdad: los periodistas… no dan pamás. Para lo únco que dan es para hacer el juego a quien les paga, eso como mucho, y de rebote a laideología que dicta laforma de contar según qué cosas…porque ésa es otra: ¿es deber de los periodistas INFORMAR?, ¿SÍ?, ENTONCES…¿POR QUÉ CALLAN TANTAS COSAS O BIEN TERGIVERSAN CON TANTA FACILIDAD OTRAS?.
    En vez de enfadarme… creo que lo mejor es hacer conforme hace tiempo ya voy haciendo: reirme, es más saludable, porque la cosa… no da pa más, al menos en este país.

  2. como siempre es triste que solo nos quedemos con el titular, sería mucho mas bonito que nos molestaramos en profundizar las historias, y con curiosidad y un espíritu libre de pre juicios nos acerquemos a las personas y a las historias para crecer-aprender-mejorar
    Amparo

  3. Jesús, como siempre tu reflexión muy lúcida y en sintonía con lo que acontece,…a mi también me abordaron con el cuento de la mula y el buey, ¡vaya detalle este, cómo si se tratara del corazón del misterio,…!!! Un abrazo y enhorabuena por tu artículo

Los comentarios están cerrados.