¡Cómo han crecido los jóvenes en las TICS!

Tengo la tremenda suerte de compartir con adolescentes unos espacios dedicados a la enseñanza y el aprendizaje. Afirmo lo del aprendizaje, porque aprendo mucho de ellos. En esta ocasión observo como han progresado alumnos de la misma edad, aproximadamente, en el uso de las Nuevas Tecnologías.

A los chicos y chicas les he propuesto a lo largo de mi corta aprendizaje docente algunas cosas. El año pasado me centré en el Moddle. Quería conocer esta herramienta desde la perspectiva de generador de contenidos. Esta plataforma, como complemento a la educación presencial tiene, bajo mi humilde punto de vista, algunas luces y sombras. No obstante, la considero óptima para cualquier estudio a distancia.

Este año retomé la idea con la que comencé hace dos cursos consistente en la libreta digital. ¿Qué es? Se trata de una herramienta sencilla y fácil de usar. Debemos disponer de un aula en la que cada alumno pueda tener un ordenador en el que trabajará los contenidos de la materia. Para ello deberá crearse un blog que le servirá de libreta digital irá escribiendo las actividades y propuestas de la clase. En el uso de esta herramienta les pido y promuevo que sean hábiles con los ordenadores. Les invito a que no me pregunten tanto a mí, sino que traten de “buscarse la vida” en internet para resolver las tareas. El profesor, al principio de la clase, explica las actividades para ese día y luego, simplemente tutela el trabajo, facilita y colabora en el aprendizaje, pero evita una acción directa sobre su trabajo.

La alegría este año es comprobar como los alumnos de primero y segundo de Secundaria hace dos años necesitábamos cuatro sesiones para poner en marcha una cuenta de correo electrónico y un blog. Este año prácticamente en una sesión acabamos este trabajo. Son mucho más hábiles e intuitivos en la interacción con páginas. No hay que explicar paso por paso todo el proceso, sino que apenas dando una serie de pautas, la gran mayoría son capaces de realizarlas. Están habituados a ver páginas a generar contenidos, publicar en sus redes sociales. Dominan ese mundo ¡Es fantástico! Seguramente en algunos años, si perdemos el tren de las Nuevas Tecnologías, serán ellos los que nos enseñarán a nosotros.

Así, por tanto, los jóvenes han evolucionado muchísimo en el uso de las nuevas tecnologías, mientras los adultos, a veces, perdemos el tiempo discutiendo si el mundo digital es apropiado para ellos. La cuestión es que, sin ningún lugar a dudas, los soportes digitales son connaturales a nuestros jóvenes y los emplean con la misma facilidad con la que aprenden a leer, escribir o sumar. No se trata de digitalizarlo todo, sino de comprender que las nuevas generaciones utilizan diferentes canales de comunicación y que, innegablemente, el digital es uno más que no sustituye a otros, pero que debe tenerse muy en cuenta por los educadores.

Anuncio publicitario