Dicen que cierra hotmail

Ayer por la tarde en las redes volaba un rumor que parece cierto, Hotmail cierra. Lo gracioso, como alguien apuntaba en sus agudos comentarios, es que tantas cadenas como han circulado por correo electrónico, advirtiendo de su cierre y, ahora que es verdad, nadie nos avisa. Por la información que tengo no es un cierre. Más bien es una mutación hacia otro nombre, Outlook, que además es el programa que gestiona el correo de Microsoft. Por tanto, no se puede considerar un cierre, sino un intento de reflotar un servicio que fue indispensable para muchos hace años.

Antes de escribir esto, he intentado averiguar la antigüedad de mi cuenta de Hotmail y no lo consigo. En varias ocasiones me he puesto, sin éxito, porque sabiendo la fecha de creación de la cuenta, me daría información aproximada sobre mi antigüedad en la red. Si recuerdo que no fue mi primera cuenta de correo electrónico. “Hotmail” me sonaba mal. Correo caliente. Seguramente en otros países dará igual, pero cuando me hablaron del correo electrónico, creé una cuenta en Latinmail. Correo latino, me parecía un nombre más apropiado para un correo. Todo esto debió suceder a finales de los 90, porque, mirando algunos cursos que he realizado, ya en el año 2000 participé en uno de correo electrónico, que era lo que se aprendía entonces.

El Messeguer, era hace una década un programa indispensable en tu ordenador. Permitía hablar con personas conocidas o no, en cualquier momento, integrando el correo electrónico. No tener Messeguer, es como no contar hoy con ninguna red social. Prácticamente un indocumentado digital. Circulaban muchas cadenas, “si no reenvías…”, “si no reenvías/compartes no tienes corazón…” tal como ocurre hoy en otras plataformas como facebook y whatsapp. La cuestión es ¿por qué migramos del todopoderoso Messeguer a otras redes? No sé si los ejecutivos de Microsoft lo tienen claro, pero desde luego, no fue por una única causa, sino por un cúmulo de ellas.

Creo que Hotmail y Messeguer no tomaron el tren adecuado. Se encapricharon en seguir por una línea conservadora del chat y correo exclusivamente. Otras plataformas optaron por otras vías, más interesantes, como el compartir las fotos, videos, documentos, sin tener que descargarlas, cosa que era un inconveniente en el correo convencional. Y, cuando quisieron adaptarse, ya era demasiado tarde. La competencia siempre fue buena. Así que apareció Gmail, que no era ni más ni menos que “una cuenta más” de servicios de correo electrónico, pero que tenía una visión mucho más integradora y de progreso dentro de las redes. Y facebook, fue la guinda ofreció lo que Hotmail no tenía. Lo que hacíamos en el correo electrónico, pero de forma pública. Compartir cosas, enviar fotos, etc.

Seguramente hoy pensamos que ya está todo hecho en el campo de la red. Pero lo dudo. Me da la impresión que los progresos en internet seguirán activos y cualquier compañía por grande o pequeña que sea puede emerger o desaparecer en un universo tan cambiante como es la red. ¡Hotmail cierra! Hace una década era parte de una cadena que te proponía enviar un mensaje a todos tus contactos para mantener el MSN vivo. Hoy, vemos que el monstruo no es invencible y que, cualquiera cuando no hace bien sus tareas, se queda atrás.

Anuncio publicitario