Ni monárquico, ni republicano

Vivimos en una sociedad en la que tenemos, obligatoriamente que ser blancos o negros, de izquierdas o de derechas, monárquicos o republicanos, puesto que hay quien tiene como máxima que si no estas conmigo tienes, necesariamente, que estar en mi contra, cosa que no entiendo, ni comparto. No me considero ni partidario de la monarquía ni tampoco republicano.
En estos días hay varias situaciones que reabren el debate sobre la necesidad o no de la casa real. Tenemos, por una parte que se cumplen años de la Segunda República, por otra, la desgraciada actuación que está teniendo la Casa Real española, con varios escándalos, el yerno del rey acusado de enriquecerse ilícitamente, un nieto con un disparo en la pierna y el propio rey se accidenta estando de cacería. Para aderezar toda esta red de escándalos, una crisis importante en el país, que invitan a pensar que se está gastando mucho dinero en mantener una institución inútil, como es la Casa Real.
De la República puedo opinar poco. Evidentemente, lo poco que conozco de este movimiento es por lo que nos llega a través de la historia, que dependiendo de quien te lo cuente, puede resultar que fue algo maravilloso, o malvado. Habría que valorar, por tanto, en qué términos se plantearía hoy en día una República, porque lógicamente, por lo que sabemos las anteriores, fueron en periodos bastante convulsos y con una sociedad, forma de pensar muy diferente a la actual.
Sin embargo, de la monarquía sí que podemos opinar porque llevamos mucho tiempo conviviendo con ella, tal como recoge nuestra Constitución. No cabe ninguna duda que el rey jugó un papel determinante durante la transición hacia la democracia. Es innegable su papel destacado en el intento de golpe de estado, que recuerdo de forma muy tímida porque era muy pequeño. Lo que ocurre hoy es que la monarquía está ofreciendo un papel testimonial en la vida social española y por contra, en este último periodo, los escándalos hacen que los ciudadanos no estén de acuerdo con la institución.
Lo que le falta a la Casa Real es coherencia. No se puede, ni se debe lanzar un mensaje de solidaridad y de supuesta amargura por la situación que viven los españoles y a renglón seguido tomar un avión rumbo a un paraíso africano para ir a cazar elefantes. No se puede ser presidente de honor de una organización ecologista y al tiempo tener como hobby preferido cazar animales de gran tamaño. Hasta hace bastante poco tiempo, los desmanes de la casa real, que dicen son muchos, estaban bien ocultos, pero hoy los medios de comunicación se encargan de difundir todas las noticias, si son escandalosas mejor, porque generan más audiencia, por tanto, la realeza debería dar ejemplo de humildad y honradez a todos los españoles.
Con todo, no me considero ni monárquico ni republicano. Desconozco los beneficios que podría aportar la república hoy, puesto que tampoco hay un pronunciamiento claro de los términos en los que se pondría en marcha tal modelo de gobierno. Si consiste simplemente en una alternativa a la casa real, pues habría que pensárselo. Pero si además, lleva consigo una eliminación de cualquier creencia religiosa, un fundamentalismo de izquierda con la intención de eliminar todo lo que sea contrario a sus credo, pues no comparto la república. La Monarquía hoy debería, más que nunca tratar de dejar claro cual es su papel en esta sociedad. Aunque está recogido en la Constitución, la mayoría de los españoles no sabemos cuál es el trabajo del Rey y del Príncipe. ¡Dicen que trabajan mucho! Yendo a fiestas, recepciones oficiales, el discurso de Navidad, cacerías… pero existe, fundadamente, cierta creencia que la casa real es una institución inútil. Por eso, es necesario un esfuerzo para demostrar su validez en la sociedad actual, así nos convencen de su importancia, hoy en día, puesto que si no, la idea de República, que está siendo alimentada, cada vez más por los medios de comunicación, podría convertirse en realidad.

Anuncio publicitario

Un comentario

  1. Pues estoy muy de acuerdo con lo expuesto. Tal cual como están las cosas y no solo por la crisis, creo que esto de las monarquías deberían desaparecer. Me parece que esto de la república no nos vendría nada mal, Por ver si las autonomias se midieran mas en los gastos. Y tal ves se sintieran mas libres.
    Que tengas una buena semana. Saludos.

Los comentarios están cerrados.